Microhistorias Migrantes
Microhistorias Migrantes es un proyecto que promociona la diversidad cultural desde una mirada intercultural y decolonial, cuestiona la migración desde la esfera privada y pública, y las interacciones de los universos subjetivos en el espacio público.
Nuestra misión consiste en descolonizar la mirada de los discursos oficiales y poner en circulación discursos críticos sin mediación, es decir, dar visibilidad a las voces de los propios protagonistas en primera persona, a fin de revelar otra capa de la ciudad de Barcelona.
Mercedes
Alma migrante, cuerpo migrante Alma migrante, cuerpo migrante, espíritu migrante… podrían ser buenas definiciones… El migrar enriquece, siempre enriquece, aunque no puedo imaginarme la dureza de la migrar involuntariamente. Me asumo como una privilegiada. Desde pequeña sueño con viajar. Conocer nuevas culturas, ser corresponsal de guerra o reportera de National Geographic. Voy en busca, mi
Pablo
Experiencia barceloní Mi mirada está fija en un techo muy alto, las sábanas revueltas casi envuelven mi cuerpo, cuando pongo mis pies en el suelo siento el frío antiguo y floreado que emiten las baldosas típicas de l’Eixample. Es la primera vez que estoy en Barcelona y poseo un entusiasmo desbordado producido por el subidón
Milagros
Migrar para cambiar Me llamo Milagros Lamas y tengo 28 años cumplidos hace poquito. Nací en Trujillo, la capital del departamento de La Libertad, a unos 570 kilómetros de Lima. Al mes de nacida me llevaron a Chiclayo, unos 150 km más al norte, donde viví hasta los 5 años. Siempre me jacté de haber
Valentina
Piernas de árbol Cuando me preguntan desde hace cuánto tiempo vivo en Barcelona, siempre tengo que parar un momento, cerrar los ojos, ir atrás en mi cabeza y luego contestar: – Algo así como 5 o 6 años. Nunca me acuerdo. Ha pasado tiempo, y yo con los números soy muy mala. Han pasado muchos
Cinthia
Desde el otro lado Soy Cinthia Miranda, tengo 30 años y soy de Lima, Perú. Lima es una ciudad llena de mestizaje, es una ciudad de inmigrantes, gente de otras ciudades de Perú que se asentaron en la capital para poner en práctica eso de un futuro mejor. Mi padre es limeño, igual que mis
Joana
El enfrentamiento al vacío está cargado de fobias, es una lucha arbitraria que alude a un esfuerzo de síntesis cognitiva. Es una lucha en la que ahora me envuelvo como guerrera, es el enfrentamiento ante una hoja en blanco y sentir que caes en el vacío, es pues un caso bastante típico entre nosotros, la
Luis Gabriel
Fragmento de un diálogo sin sentido -Yo no soy migrante. Yo sólo fui un estudiante que se quedó a trabajar, que pudo conseguir pronto “los papeles”, y que ha permanecido legalmente en España todo este tiempo. Yo tengo estudios, título, y ahora mismo, trabajo. -Entiéndelo ya: tienes casi 8 años fuera de México, eres un
Andrea
¿De dónde eres? cada vez que me preguntan esto, una duda, aunque sea pequeña, me recorre y me hace pensar que el significado de las palabras es muy relativo. Sí con esto quieren saber donde nací; mi respuesta es clara: Madrid. Sin embargo, no me siento madrileña. Ser, soy de muchos lugares. Soy de argentina,