Maite

maite1-620x413

Liquida

Vitoria, Sevilla, Italia, Perú, México, Granada y ahora Barcelona….Así leída la lista no parce tan larga, aunque cuando me paro a pensar que en los últimos 8 años he vivido en 7 ciudades diferentes, me doy cuenta de que he ido de aquí para allá, dejándome llevar por la corriente, por mis deseos de conocer y de conocerme, viajar, de ver mundo, de seguir aprendiendo, de seguir creciendo.

Siento que llevo años viviendo una vida liquida, ¿Por qué líquida? Porque los líquidos, a diferencia de los sólidos, son uniformes, se trasforman constantemente: fluyen. En cambio los sólidos son persistentes en el tiempo: duran. Creo que la metáfora de la liquidez es adecuada para expresar la naturaleza de mi trayectoria migrante, pues mi vida ha sido y es, un fluir de un lugar a otro. La corriente ha sido constante y me ha llevado conocer y a dejar lugares que me han cambiado y en los que he encontrado muchos compañeros que me han enseñado que, al igual que se necesita fluir, también se necesita un lugar sólido en el que vivir de manera plena. Se necesita un hogar, una familia y se necesitan amigos a tu lado… y que yo necesitaré las tres cosas más tarde o más temprano, sin saber que ya las tengo.

Dejarse llevar por la corriente, comenzar de cero una y otra vez, es apasionante, pero consume mucha energía. Es cierto que si no fuera por esa corriente, no sabría qué quiero de verdad, qué necesito, y cuál es mi camino a seguir en la vida, pero más cierto es aún, que las vidas líquidas parecen ideales, pero terminan siendo difíciles para el alma. Después de tanto ir y venir empiezo a sentir la necesidad de una vida sólida, aunque luchar contra la corriente que me aleja de ella no me resulta fácil… pues aún no sé cómo ser una mente líquida en un mundo sólido.

Maite Mena

Angélica

angelicaMe decías que no tuviera miedo

Me decías que no tuviera miedo, que éramos muy parecidos. Físicamente te pregunté, y culturalmente también? Venimos de sus migraciones.

A partir de ese 12 de abril de 1989 empezaron las cartas cruzadas, muchas, muchas cartas que yo leía y tiraba como una forma de desapego. Pasaron los años, nos vimos varias veces cada vez que yo iba de vacaciones. Yo había perdido un poco el acento, pero no todo, así que aquí me decían ¿De dónde eres?, y allí también. Y siguieron las cartas. Épocas difíciles allí, desesperanza y desesperación. Aquí el esplendor, el triunfo y el desarraigo.

Un día sin avisar llegaste para quedarte y trajiste contigo mis cartas, las que yo te había escrito, en este paquete, junto a tus pocas cosas. En ese momento ya no hubo necesidad de más cartas porque hablamos y hablamos y hablamos todo lo que las cartas no pudieron decir.

Compartimos la ciudad que a ti te sorprendía y te gustaba, a mí ya no. Me acompañaste en todos mis locos proyectos y mis micromigraciones. Nunca me juzgaste aunque sabías que me equivocaba. Hasta que llegó ese día temido en que decidiste volver, porque fuiste lúcido para saber que este no era tu lugar y valiente para recoger otra vez tus pocas cosas y volver a empezar.

No sé si volverá a haber cartas, este paquete quedó así, cerrado, y creo que nunca las leeré, pero aún en mi locura de indecisión siento que otra vez no habrá necesidad de cartas porque yo también regreso.

JORNADAS INTERCULTURALES ANTIRUMOR Del 15 de noviembre al 5 de diciembre de 2012

Quisque varius mauris id turpis porttitor convallis. Donec elementum dui a velit congue adipiscing.

Jornadas Interculturales Antirumor

El Ciclo de Jornadas Interculturales Antirumor, tiene como objetivo socializar herramientas para narrar una nueva historia de la migración, a través de actividades creativas que posibiliten un empoderamiento de la ciudadanía y romper con los estereotipos negativos en torno a la migración en Barcelona.
Se trata de un proyecto participativo, de carácter GRATUITO que pretende narrar a través de tu historia personal la diversidad y el enriquecimiento cultural que se producen a través de la migración.

Sólo tienes que mirar a tu alrededor y te darás cuenta de la cantidad de elementos cotidianos que te permiten hablar de estos temas.
mbre al 5 de diciembre de 2012